Ponente
Descripción
La rosa, flor de exportación clave en Colombia (33% de envíos florales, 200,000 empleos), enfrenta una problemática crítica debido a patologías como el hongo Botrytis (moho gris), que causa pudrición, manchas y pérdidas de hasta el 40% en la producción si no se controla. Ante las significativas reducciones productivas y las pérdidas multimillonarias estimadas por enfermedades fúngicas, esta investigación realizó una revisión sistemática sobre el uso de extractos florales y nanopartículas derivadas como estrategia circular para el control de Botrytis en rosas. Los hallazgos sugieren que ciertas nanopartículas funcionalizadas con compuestos bioactivos vegetales son prometedoras para inhibir el hongo, disminuir la incidencia de la enfermedad y mejorar la calidad floral, sin dejar residuos químicos y con una reducción significativa de la severidad de la infección. Se concluye que este enfoque ofrece una alternativa sostenible con menor impacto ambiental y mayor calidad del producto final.
| Temática | Tecnología Cuánticas y nanotecnologías |
|---|---|
| Palabras clave | extactos, nanomateriales, Botrytis, postcosecha |