I Simposio Nacional de Biociencias

America/Bogota
Universidad Antonio Nariño Carrera 3 este No. 47 A- 15
Simposio Biociencias (Facultad de Ciencias - Universidad Antonio Nariño)
Descripción

Objetivo

Impulsar el intercambio científico que fomente la creación de redes de colaboración y potencie soluciones sustentables ante los desafíos nacionales e internacionales, integrando enfoques transdisciplinarios en agricultura, ambiente, bioinformática, ciencias cuánticas y salud humana, promoviendo así el avance del conocimiento y la innovación tecnológica entre sus participantes.

Duración

8 horas

08:30 AM - 01:00 PM / 02:00 PM - 06:30 PM

Modalidad

Híbrida: Presencial - Remota

Fecha 

24 de Octubre de 2025

 

Inscripción
Formulario de Inscripción
    • 8:30 8:40
      Apertura del Simposio 10m
    • 8:40 9:30
      Charla inaugural: Dr. Herbert Vinck Posada, Universidad Nacional de Colombia. 50m
    • 9:30 10:10
      Charla principal Salud Humana (SH). Dra. Susana Novoa Herrán, Instituto Nacional de Salud. 40m

      La Dra. Susana Novoa Herrán es una investigadora en las áreas de bioquímica, biología molecular y ciencias básicas biomédicas con formación básica en Química, Magíster en Ciencias – Bioquímica, especialización en Biología de Sistemas y Doctora en Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Sus intereses se han centrado en revelar y comprender los mecanismos moleculares detrás de procesos de regulación y comunicación celular, en estados fisiológicos y patológicos, y cuenta con 19 años de experiencia investigativa en la línea de señalización celular, diferenciación y cáncer.
      Su trabajo de doctorado, desarrollado en el Grupo de Investigación en Hormonas de la Universidad Nacional de Colombia, se centró en estudiar los proteomas de trofoblasto y coriocarcinoma, y proponer estrategias celulares y mecanismos moleculares relacionados con malignización celular. Realizó estancias investigativas en el Instituto Oswaldo Cruz–FIOCRUZ, en Rio de Janeiro, Brasil; en el Instituto de Oncología Vall d’ Hebrón, en Barcelona, España; estuvo vinculada al Laboratorio de Placenta del Departamento de Obstetricia y Ginecología, como practicante investigativo en el Hospital Universitario de Jena y estudiante invitada de medicina en la Universidad Friedrich-Schiller de Jena, Alemania. Se vinculó al Grupo de Fisiología Molecular del Instituto Nacional de Salud como investigadora posdoctoral para estudiar vesículas extracelulares, incluyendo exosomas, derivadas de células cancerosas expuestas a Doxorrubicina y evaluar su efecto sobre la viabilidad de cardiomiocitos aislados, y actualmente es investigadora del mismo grupo de investigación, continuando con esta línea de investigación.
      Ha recibido diversos reconocimientos, incluyendo el Premio “Mujeres para la Ciencia” otorgado por L’Oreal y la UNESCO en el año 2015 y el reconocimiento de “Científica líder emergente” otorgado por la Sociedad Colombiana de Ciencias Químicas en el año 2021. Se ha desempeñado como profesora en diversas universidades, ha participado en la organización de cursos y congresos, y es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ciencias Químicas.

    • 10:10 10:30
      Ponencia corta SH 1 20m
    • 10:30 10:50
      Ponencia corta SH 2 20m
    • 10:50 11:10
      Ponencia corta SH 3 20m
    • 11:10 11:50
      Charla principal Agricultura y Ambiente (AA) Dr. Juan Diego Palacio Mejía, Centro de Investigación Tibaitatá de Agrosavia. 40m
    • 11:50 12:10
      Ponencia corta AA 1 20m
    • 12:10 12:30
      Ponencia corta AA2 20m
    • 12:30 12:50
      Ponencia corta AA3 20m
    • 14:00 14:40
      Charla principal BioInformatica (BI) Dr. Gian Prieto Miscione, Universidad de los Andes. 40m
    • 14:40 15:00
      Ponencia corta BI 1 20m
    • 15:00 15:20
      Ponencia corta BI 2 20m
    • 15:20 15:40
      Ponencia corta BI 3 20m
    • 15:40 16:20
      Charla principal Tecnología Cuánticas y nanotecnologías (TC) Dra. Ángela Stella Camacho, Red Colombiana de Mujeres Científicas. 40m
    • 16:20 16:40
      Ponencia corta TC 1 20m
    • 16:40 17:00
      Ponencia corta TC 2 20m
    • 17:00 17:20
      Ponencia corta TC 3 20m
    • 17:20 18:20
      Sesión de Poster 1h
    • 18:20 19:20
      Clausura del evento 1h
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×