Ponente
Descripción
El propósito es diseñar un filtro bio-sostenible que contribuya a mejorar la soberanía sanitaria y la calidad del agua en comunidades rurales de Palermo (Huila) y Suárez (Cauca). El problema abordado surge de la presencia de microorganismos y contaminantes químicos en fuentes de agua utilizadas para consumo humano, lo cual representa un riesgo para la salud pública. Se recolectaron muestras de agua en ocho puntos de ambos municipios y se aplicó filtrado al vacío para separar sólidos, parásitos, huevos de helmintos y otros microorganismos, posteriormente analizados. Se realizó la caracterización físico-química mediante kits colorimétricos y espectrofotometría UV-Vis, evaluando sulfatos, fosfatos, nitratos y fluoruros. Paralelamente, se seleccionaron plantas locales con potencial antioxidante y antimicrobiano, como el pindo y la hoja de plátano, de las cuales se extrajeron y caracterizaron compuestos orgánicos (fenoles, flavonoides y taninos). En la siguiente etapa, se utilizarán estos extractos como agentes reductores y estabilizantes en la síntesis de nanopartículas metálicas de cobre (Cu) y plata (Ag), cuya eficacia se evaluará mediante espectrofotometría UV para determinar la dosis mínima inhibitoria. Los resultados preliminares confirman la presencia de contaminantes en las muestras y la viabilidad del uso de extractos vegetales para la obtención de nanopartículas con propiedades antimicrobianas. Se espera que el desarrollo del filtro propuesto represente una alternativa ecológica, económica y efectiva para el tratamiento de agua en comunidades vulnerables, promoviendo la innovación sostenible y la aplicación práctica de la nanotecnología en la salud ambiental.
| Temática | Tecnología Cuánticas y nanotecnologías |
|---|---|
| Palabras clave | Nanopartículas, filtro, agua, antimicrobiano, sostenibilidad |