24 de octubre de 2025
America/Bogota timezone

Producción de anticuerpos monoclonales anti-HER2 como alternativa terapéutica en cáncer de mama

24 oct. 2025 18:40
2m

Ponente

Laura Cristancho Mendez (Universidad Antonio Nariño )

Descripción

El cáncer de mama es la principal causa de morbilidad y mortalidad en mujeres en Colombia. El subtipo HER2 positivo, caracterizado por la sobreexpresión del receptor HER2, se asocia con mayor agresividad tumoral y riesgo de recaída. Aunque terapias como trastuzumab y pertuzumab han demostrado eficacia clínica, su alto costo, dependencia de importaciones y la aparición de resistencia terapéutica limitan su impacto en la población colombiana.

El objetivo de esta investigación es diseñar y producir anticuerpos monoclonales (AcMo) específicos contra HER2 como alternativa terapéutica nacional. Actualmente, se ha avanzado en la fase in silico mediante el uso de herramientas bioinformáticas (MCH-I, MHC-II, BepiPred, AllergenFP) para identificar epítopes inmunogénicos en las regiones extracelulares de HER2, evaluando sus propiedades de accesibilidad, inmunogenicidad, alergenicidad y estabilidad estructural. Estos análisis permitieron seleccionar péptidos candidatos con alto potencial para inducir una respuesta inmune específica y baja probabilidad de reactividad adversa.

Los resultados preliminares confirman la viabilidad del diseño computacional de epítopes como punto de partida para el desarrollo de AcMo anti-HER2. El siguiente paso será la síntesis de los péptidos y su validación experimental en modelos murinos, lo que permitirá generar hibridomas productores de anticuerpos.Se concluye que esta aproximación constituye una estrategia prometedora para avanzar en la producción nacional de AcMo dirigidos a HER2, con el fin de reducir la dependencia de importaciones, disminuir costos y fortalecer la capacidad de investigación en cáncer de mama en Colombia.

Temática Salud Humana
Palabras clave HER2,BC,AcMo,Monoclonal,Inmuno-oncología

Autor primario

Laura Cristancho Mendez (Universidad Antonio Nariño )

Coautores

Dr Mary Lilián Carabalí Isajar (Universidad Antonio Nariño ) Dr Monica Losada Barragan (Universidad Antonio Nariño )

Materiales de la presentación

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×