24 de octubre de 2025
America/Bogota timezone

Fibra de plátano como base biotecnológica para el desarrollo de filtros funcionales en la purificación de agua cruda en la comunidad Palermo, Huila: Una revisión.

24 oct. 2025 17:58
2m

Ponente

Yeni Daniela Patiño Oviedo (Universidad Antonio Nariño)

Descripción

En la actualidad el acceso a agua potable es un desafío en comunidades rurales de Colombia. En el municipio de Palermo, Huila, gran parte de la población consume agua cruda expuesta a contaminación microbiológica y parasitaria, lo que incrementa la incidencia de enfermedades diarreicas agudas, especialmente en niños y adultos mayores. Ante esta situación, se requiere desarrollar alternativas innovadoras, sostenibles y de bajo costo que mejoren la calidad del agua sin depender exclusivamente de los sistemas convencionales de potabilización. Esta investigación aprovecha un recurso local y renovable: la fibra lignocelulósica proveniente del pseudotallo, bagazo o calceta de plátano (Musa paradisiaca L.), integrando además el intercambio de conocimiento mediante la acción participativa de la comunidad. Este subproducto agrícola, abundante en la región, presenta una estructura porosa y alto contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina, lo que le otorga propiedades químicas y físicas ideales para el diseño de materiales filtrantes. El aspecto más innovador del estudio es la funcionalización de la fibra con nanopartículas de cobre (NPs-Cu), sintetizadas por métodos de síntesis verde. Estas NPs-Cu actúan como un potente agente microbicida y antimicrobiano, gracias a su capacidad de liberar iones Cu²⁺ que alteran las membranas celulares, generar especies reactivas de oxígeno (ROS) que causan daño oxidativo, y desnaturalizar proteínas esenciales para la supervivencia microbiana. Al incorporarse en la matriz lignocelulósica, las NPs-Cu fortalecen la acción biocida del material y amplían su eficacia frente a bacterias, virus y protozoos. La revisión íntegra nanotecnología, biotecnología ambiental y economía circular para desarrollar un biofiltro accesible, adaptable y sostenible, que mejore la calidad del agua y promueva el bienestar comunitario en Palermo, contribuyendo al avance de soluciones biotecnológicas aplicadas al tratamiento del agua en Colombia.

Temática Tecnología Cuánticas y nanotecnologías
Palabras clave fibra, plátano, CuNP, biofiltro, agua

Autor primario

Yeni Daniela Patiño Oviedo (Universidad Antonio Nariño)

Coautores

Prof. Yulieth Alexandra Upegui Zapata (Universidad Antonio Nariño) Dr Daniel Llamosa Perez (Universidad Antonio Nariño) Dr Javier Rincon Ortiz (Universidad Antonio Nariño)

Materiales de la presentación

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×