24 de octubre de 2025
America/Bogota timezone

Poster: Revisión bibliográfica sobre las propiedades farmacológicas antiinflamatorias de la cebolla larga (Allium fistulosum) para su posterior aplicación en el tratamiento de la dismenorrea

24 oct. 2025 18:52
2m

Ponente

Mrs Nicol Sofía Sanchez Segura (Universidad Antonio Nariño)

Descripción

El trabajo surge de una revisión bibliográfica de 3 artículos relacionados a: 1. Propiedades farmacológicas antiinflamatorias de Allium fistulosum 2. Fitoterapia en alteraciones femeninas 3. Fisiopatología de los cólicos.
Esta revisón se realiza con el objetivo de tener un contexto sobre las propiedades de la cebolla larga y así poder aplicar estas en un posible tratamiendo para los cólicos menstruales.
En relación con el artículo 1, el autor evaluó las propiedades de la cebolla combinando revisión bibliográfica y pruebas de laboratorio determinando que: La cebolla contiene flavonoides y otros compuestos que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, actuando de varias formas: 1. Bloquean enzimas inflamatorias, por ejemplo, inhiben la hialuronidasa 2. Neutralizan radicales libres que son moléculas dañinas,las cuales promueven el estrés oxidativo y la inflamación. 3. Mejoran la defensa del cuerpo, en estudios con animales, el consumo de cebolla redujo proteínas y marcadores de inflamación en la sangre (como IL-10, MCP-1, VEGF, entre otros).
En relación con el arículo 2, el autor realizó una revisión bibliográfica, consultando bases de datos científicas y libros para identificar las plantas más utilizadas en alteraciones femeninas, incluyendo el síndrome premenstrual y los cólicos menstruales. Se encontró que varias plantas ya han sido estudiadas y utilizadas para el tratamiento de cólicos y síntomas menstruales, por ejemplo Oenothera biennis, Curcuma spp., Vitex agnus-castus
En relación al artículo 3 El artículo es una revisión bibliográfica, basada en estudios sobre prostaglandinas y la enzima COX-2. Se concluye que los cólicos menstruales ocurren por una producción excesiva de prostaglandinas en el endometrio, que generan contracciones uterinas intensas, disminuyen el flujo sanguíneo y causan isquemia. Esto, junto a la inflamación local, provoca el dolor. En casos como la endometriosis, los niveles de prostaglandinas y COX-2 son más altos, intensificando los síntomas.

Temática Salud Humana
Palabras clave Allium fistulosum, Prostaglandinas, Fitoterapia, Cólicos

Autor primario

Mrs Nicol Sofía Sanchez Segura (Universidad Antonio Nariño)

Materiales de la presentación

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×